Somos un grupo de estudiantes de la Facultad de Salud Pública y Nutrición y actualmente cursamos octavo semestre. Este blog esta dedicado a todos los estudiantes de la facultad y quienes deseen conocer un poco más de información sobre la enfermedad renal aguda.

martes, 7 de febrero de 2017

Epidemiología



La enfermedad renal aguda aparece en aproximadamente un 2 a 3% de todos los pacientes hospitalizados y entre 10 a 30% de los pacientes ingresados a cuidados intensivos. Por lo general se presenta de forma aislada, aunque también puede presentarse acompañada de disfunción orgánica múltiple, es decir, de insuficiencia de otros órganos, tales como respiratorios, gastrointestinales, cardiovasculares, hepáticos, etc. 

Estudios epidemiológicos recientes demostraron un importante incremento en la mortalidad asociada a la enfermedad, especialmente cuando se requiere terapia sustitutiva (hemodiálisis, terapias lentas continuas, diálisis peritoneal), además de que existe una relación entre IRA, la progresión hacia insuficiencia renal crónica y la necesidad de terapia sustitutiva.

La incidencia de la IRA varía ampliamente debido a que los estudios han utilizado un gran número de definiciones, que van desde alteraciones cuantitativas de la creatinina sérica y alteraciones en el volumen urinario a requerimientos de terapia sustitutiva. 

6 comentarios:

  1. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. muy interesante la información pero tal vez seria conveniente saber cual es la pre valencia respecto al sexo y a la edad ya que me quedo esa duda

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La enfermedad renal crónica es ahora una epidemia mundial que afecta a más del 10% de la población mundial, según los autores de uno de los artículos que la revista The Lancet dedica a esta enfermedad, escrito por el profesor Kai-Uwe Eckardt, de la Universidad de Erlangen-Nürnberg (Alemania).
      la prevalencia de ERC aumenta con la edad, por lo que es superior al 20% en personas mayores de 60 años y el 35% , en los de más de 70 años.

      Para información más detallada visita este sitio: https://tinyurl.com/zg2htlg

      Easrmo Carlos Herrera Reyes 1430145

      Borrar
  4. En si lo que comentó Miguel Llamas es cierto, sería interensante que pudieran compartirnos el tipo de población al que afecta más, si son hombres o mujeres. Gracias
    Melissa Ramos 1579499

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Diferentes artículos indican que afecta más a los hombres que a las mujeres.
      Al respecto, un estudio reciente que fue publicado en la revista Journal of the American Society of Nephrology afirma que uno de cada 93 hombres y una de cada 133 mujeres tendrán insuficiencia renal si viven hasta los 80 años de edad. Si llegan a los noventa, esa cifra se eleva a uno de cada 40 hombres y una de cada 60 mujeres, que desarrollarán insuficiencia renal.

      Borrar